Como profesional del transporte, seguro que has oído hablar del tacógrafo digital. Y es que este dispositivo, que podemos considerar la «caja negra» de los vehículos, es mucho más importante y útil de lo que parece.

En este artículo, te contamos todo lo que debes saber sobre este aparato de control al volante. ¡Quédate y despeja todas tus dudas!

 

 

¿Qué es el Tacógrafo Digital?

 

Lo primero de todo, ¿a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de un «tacógrafo digital»?

Se trata de un dispositivo electrónico de control que lleva un registro de todo lo que ocurre dentro del vehículo de un transportista. Por ejemplo:

  • La ruta exacta que sigue durante la jornada.
  • Los diferentes tramos del camino.
  • Cada parada que hace el conductor.
  • La velocidad a la que llega el vehículo en cada tramo de la ruta.
  • El tiempo de descanso de cada parada.
  • La duración y la hora exacta de salida y llegada de cada tramo.

¡Ojo! Que el sistema del tacógrafo digital no está pensado para controlar a los conductores como si fuera una especie de Gran Hermano. 

Es obligatorio llevar instalado un tacógrafo digital, pero para garantizar que se cumplen las condiciones laborales acordadas por convenio. 

Al haber un registro de cada minuto de conducción, no te pueden obligar a saltarte los descansos estipulados ni puedes pasar más horas de las debidas al volante para evitar accidentes. ¡Pero también garantizan que el conductor cumple con sus obligaciones correctamente! 

 

 

Vehículos Obligados por Ley a llevar un Tacógrafo Digital

 

En los Reglamentos Europeos CE 561 y CEE 3821 queda recogida la legislación referente a los tacógrafos digitales en todo el territorio de la Unión Europea.

Según estas leyes, tienen que llevar instalado un tacógrafo digital:

  • Los vehículos de transporte de mercancías cuya masa total (incluyendo remolques y semirremolques) sea de más de 3,5 toneladas.
  • Los vehículos de transporte de viajeros con 9 o más plazas (incluyendo la del conductor).

Sin embargo, hay algunas excepciones y, por tanto, vehículos que no tienen por qué tener un tacógrafo. ¡Te las explicamos a continuación!

 

 

Vehículos Exentos de llevar un Tacógrafo Digital

 

Hay algunos casos en los que no es obligatorio instalar un tacógrafo digital en un vehículo:

  • Servicios regulares de transporte de viajeros con rutas de menos de 50 kilómetros.
  • Vehículos de transporte de mercancía para uso del conductor dentro de su actividad profesional (hasta 7,5 toneladas de masa máxima)
  • Servicios de entrega de mercancía producida artesanalmente en un radio de 100 kilómetros desde el centro de producción de la empresa, teniendo en cuenta que el transporte no sea su principal actividad.
  • Vehículos cuya velocidad máxima permitida es inferior a 40 kilómetros por hora.
  • Vehículos empleados por profesionales exentos de obtener el CAP: fuerzas de seguridad, ambulancias, camiones de bomberos, vehículos de autoescuela…
  • Vehículos de transporte no profesional de mercancías y viajeros.
  • Vehículos en fase de prueba o considerados históricos.

Si tu vehículo cumple una o más de estas características, no es necesario llevar un tacógrafo a bordo. ¡Aunque siempre es recomendable!

 

Tipos de Tacógrafo que hay en el Mercado

 

 

Tanto la instalación como el mantenimiento de los tacógrafos corre por cuenta de la empresa de la flota de transporte. Y, por lo tanto, también pueden escoger qué tipo de tacógrafo digital instalar en sus vehículos.

Por un lado, tenemos el más común: el tacógrafo digital.

Se trata de uno de los tipos más eficientes de tacógrafo, ya que basta con usar las tarjetas correspondientes para funcionar. Por eso, es el más usado en España. 

Gracias a su sistema de tarjetas de memoria, permite ahorrarse tener que introducir datos como la identidad del conductor o los kilómetros del vehículo antes de cada viaje. ¡Basta con indicar el punto de inicio de la ruta y la hora de partida!

Esto supone una gran ventaja frente al tacógrafo analógico, el primer modelo que salió al mercado. Con estos aparatos era necesario apuntar a mano todos los datos, tanto del conductor, como del vehículo y de la ruta prevista.

Pero por suerte, la ciencia avanza. Desde 2019, los últimos vehículos ya cuentan con tacógrafos digitales inteligentes o tacógrafos en software.

Gracias a la evolución tecnológica de estos aparatos, se pueden recoger todos los datos necesarios en un único programa informático de la forma más automática y eficaz posible. Aunque, eso sí, requieren que toda la empresa actualice su sistema de gestión de flotas.

¿Es Obligatorio cambiar todos los Tacógrafos Analógicos por Digitales?

 

Los vehículos con tacógrafo analógico que fueron matriculados antes del 5 de agosto de 2005 no tienen por qué pasarse al tacógrafo digital. Por lo tanto, no, no es obligatorio.

Sin embargo, los Reglamentos Europeos que implementaron el uso de tacógrafos digitales por ley entraron en vigor el 1 de enero de 2006. Los vehículos posteriores a esa fecha tienen que tener obligatoriamente este tipo de tacógrafo (¡si no forman parte de las excepciones ya comentadas, claro!).

 

 

Las Tarjetas de Tacógrafo Digital 

 

A diferencia de los tacógrafos analógicos, los digitales usan tarjetas para almacenar los datos del dispositivo, en vez de discos.

Sin embargo, debes saber que existen diferentes tipos de tarjetas de tacógrafo digital, según quien vaya a recoger los datos.

La tarjeta de tacógrafo del conductor, por ejemplo, contiene tus datos personales, por lo que permite vincular las rutas que se realicen al conductor que está al volante. Es decir, esta tarjeta registra tu actividad como conductor: las horas que llevas activo, los descansos que hagas, etc.

La tarjeta de tacógrafo de empresa permite que la persona a cargo de la empresa (seas tú o tu superior) pueda descargar los datos de cualquier conductor. También existen otras tarjetas, como la tarjeta de control, por si las autoridades necesitan revisar los datos del tacógrafo; o la tarjeta de centro de ensayo que tienen los fabricantes o los talleres mecánicos.

En el siguiente artículo te explicamos más en detalle las características de los diferentes tipos de tarjetas de tacógrafo. Por el momento, ¡eso es todo!

En renovacioncap.com estamos más que encantados de darte la información que necesites y asesorarte en lo que necesites. ¡Esperamos haber resuelto tus dudas!

 

 

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
¿Necesitas Ayuda?
Hola,
¿En que podemos ayudarte?